domingo, 8 de enero de 2017

Etiqueta Social en el Trabajo

En nuestro actuar laboral también debemos tener ciertas normas de etiqueta.

Las normas de etiqueta en el entorno laboral es un fiel reflejo de la personalidad del individuo y una cualidad que denota buena educación.

La falta de puntualidad nunca será disculpada, mientras que la puntualidad es una muestra de consideración hacia los demás, es señal de urbanidad y de buenas maneras.

Para tener una convivencia en armonía con nuestros entorno de trabajo o laboral podemos tener presente las siguientes formas de actuar:

- Evite en lo posible que sus amigos o familiares le visiten en la oficina o entorno laboral; solo si es realmente necesario.
- Trate de tener el mejor semblante y dejar su mal carácter fuera y no se desquite con sus compañeros si tiene dificultades personales.
- Cuando se ingrese a la oficina de otro funcionario o compañero de trabajo, avise y no entre como ignorando que hay una persona adentro. Si alguien entra con deseos de charlar y usted está atendiendo algún asunto de trabajo, salga por un momento e indique a la persona que podrán charlar luego.
- Recuerde que la amabilidad y el respeto no riñen con la firmeza y defensa de sus derechos.
- No divulgue sus problemas personales como si fueran la última noticia del día. Haga respetar su vida privada y la de sus seres queridos.
- No abuse de sus compañeros, pidiendo dinero u objetos personales prestados; amparándose en la relación laboral que tiene, a no ser que sea realmente necesario.

- Recuerde que TODOS SOMOS IGUALES en nuestra calidad de seres humanos.
- No pronuncie palabras vulgares ni comentarios en detrimento de la dignidad de sus compañeros de trabajo o de tono inadecuado.

- Si le disgusta algo de algún compañero de trabajo, trate de ignorar el asunto y tenga paciencia y comprensión y si es imposible olvidarlo entonces dígaselo de frente y con tacto; y no divulgue errores de los demás a sus espaldas con otras personas.

Frases y Meditación de la Etiqueta Social

En la Etiqueta social priman las reglas del Decoro, las cuales deben gobernar y guiar el comportamiento humano.
Dentro de los buenos modales que debemos tener las personas en todo momento esta la Consideración, el Respeto para vivir en Armonía.
Por lo considerado anteriormente vemos que la inspiración de la etiqueta social esta en la Justicia y la Libertad, y  no en la creencia errada que comúnmente tienen que es para aparentar un ficticio refinamiento.

La etiqueta social se debe practicar constantemente y desde nuestro hogar con nuestra familia. La etiqueta social embellece a la persona, ya que ellos la harán mas agradable, linda persona y dulce.

Los buenos modales se cultivan, se deben volver un habito en nuestra vida haciéndola mas fácil al poder vivir dentro de la Cordialidad y Amabilidad con todos. Los buenos modales deben regir la vida de todos los integrantes de la sociedad; desde el mas pequeño hasta el mas grande.

Los buenos modales permiten que tengamos buen comportamiento en todo lugar donde estemos; en la mesa, fiesta, reunion, y tambien en la manera de vestir, de hablar (no gritando, no a la burla, critica -defectos, etc...-), de saber comer (usara los cubiertos), y aun en la buena costumbre de saludar, despedirse, agradecer, disculparse, ser puntual, etc...

Recuerda que:
TUS DERECHOS TERMINAN DONDE COMIENZAN LOS DE LOS DEMÁS
NO HAGAS A OTRO LO QUE NO QUIERES QUE HAGAN CONTIGO
NINGÚN ACTO INMORAL PUEDE SER ELEGANTE, NI DE BUEN GUSTO
LO QUE BIEN SE APRENDE, JAMAS SE OLVIDA
LA PUNTUALIDAD ES CORTESÍA DE LOS REYES

Revisemos que es un Acto inmoral:

Inmoral: es un adjetivo que se utiliza para nombrar a aquél o aquello que se opone a la moral. Lo inmoral, por lo tanto, es todo aquello que se aleja de las buenas costumbres o de las acciones que son consideradas como correctas. 
Moral: es el conjunto valores, costumbres, creencias y normas de una persona o de una comunidad. Se espera que las personas respeten una especie de guía de convivencia y actuación, que esté regida por la moral: cuando se apartan de sus postulados, incurren en comportamientos inmorales.

Si tienes temas al respecto para alimentar esta entrada de articulo, compártela con nosotr@s a través de:
http://saludintegral-distribuciones.simplesite.com 


Normas de Etiqueta en el Teléfono:

Nuestro buen hacer y actuar también aplica para cuando recibimos una llamada o hacemos una llamada, por lo cual dejaremos algunas reglas de etiqueta que pueden hacernos la vida mas agradable.

- Al responder la llamada utilice un tono entusiasta y conteste lo más pronto posible, procure no hacer esperar a quien está llamando a no ser que sea totalmente necesario.
- Cuando estemos llamando debemos identificarnos inmediatamente y si no es atendida nuestra llamada, dejamos nuestro nombre y número de. Si nuestro nombre es poco común, debemos deletrearlo.
- Si se está escuchando música, se debe interrumpir o bajar el volumen mientras se atiende el teléfono.
- En caso de que comparta el espacio cercano con otra persona durante la llamada, se debe procurar  hablar en un tono suave, especialmente si se trata de una conversación personal. Si es la otra persona la que está respondiendo una llamada, lo correcto es que nos retiremos mientras él termina la conversación.
- Si se está en horario laboral se debe hacer un correcto uso del tiempo mientras se habla por teléfono.
- Cuando alguien hace una llamada que he solicitado, se debe tomar el teléfono en cuanto esté lista nuestra llamada.
- Sea cortés con la otra persona y a la vez un buen oyente durante la llamada.
- No “entre en confianza” con la persona en la otra línea si se trata de un desconocido, y nunca le llame “primor”, “corazón”, “amigo”, etc. o utilice el “vos” o “tu” pues es de muy mal gusto esta práctica.
- Muestre que está interesado y utilice el nombre de quien le habla.
- Si tiene que dejar el teléfono durante la llamada, regrese tan pronto como pueda. Si se tarda más de lo que pensó para obtener la información, regrese de vez en cuando al teléfono con unos datos progresivos.
- Salude a cada interlocutor agradablemente y trate cada llamada como importante. Piense que aunque a usted no le parezca importante el asunto que se esté mencionando, quizá para el otro eso es vital.
- Cuando sea necesario denegar una solicitud, de explicación con mucho tacto.
- Discúlpese por los errores o atrasos.
- Tómese el tiempo para ser útil. Si promete devolver una llamada para suministrar más datos, mantenga su promesa.
- Trate a sus compañeros de trabajo con la misma cortesía telefónica que brinda a sus clientes.

- Al responder una llamada, diga por ejemplo:

“¿Podría decirme quién lo llama?, No está ahora en su oficina. ¿Podría llamar más tarde?”
“Lo lamento pero está atendiendo otra llamada ¿Desea esperar o que lo llame más tarde?”
“El señor XXX no está hoy en la oficina. Lo esperamos de regreso mañana”
“El señor XXX no está en este momento en su oficina pero espero regrese pronto”
“¿Tendría a bien deletrear su nombre por favor?”
“¿Me da su número telefónico por favor?”
“Me cercioraré de que reciba su mensaje”


Formas incorrectas de responder son: “No está, XXX Quiere saber quién lo llama, Llame más tarde, No está, Todavía está al teléfono, ¿Qué quiere hacer?, El señor XXX no vendrá hoy y no sé cuándo volverá, No sé dónde está”